Dina Perlasca: Campos de Fuerza / Force Fields (Spanish)

Galería de Donald B. Anderson 

17 de junio-27 de agosto de 2023 

Plática artística y recepción a las 5:30 el viernes 16 de junio


Dina Perlasca es una artista Mexicoamericana que diseña y construye un futuro “as su medida” combinando elementos de sus raíces del pasado ancestral y de sus circunstancias y deseos en el presente.    

La idea de un campo de fuerza puede entenderse a través de múltiples enfoques, cada uno de los cuales puede aportar nuevas capas de comprensión de los conceptos artísticos y los materiales de Perlasca. En la física, se considera que un campo de fuerza es el espacio en el que un objeto inerte experimenta movimiento como resultado de un impacto, con una fuerza que no hace contacto físico, tal como la gravedad. En el libro Relatividad General de A a B del ano 1981, el autor Robert Geroch explica que “La Gravedad es la fuerza de atracción entre dos objectos. Un campo de fuerza gravitacional modela la influencia que… un cuerpo… tiene y como se extiende al espacio que lo rodea.” Magnetismo es otro ejemplo y es algo que Perlasca explora en su práctica a través del uso de hierro como material. “Una gran parte de la arcilla de hierro está compuesta de hierro”, ella nos dice. “Tiene tanto hierro que la arcilla es magnética. El origen del campo magnético del planeta tierra todavía permanece como un misterio, pero sabemos qué hace al planeta tierra único, marca la dirección de nuestros compases y nos da nuestro norte, nuestra dirección de locación, así como proveernos un escudo contra los vientos solares que erosionarían nuestra atmosfera si los campos magnéticos no estuvieran presentes. Elegir la arcilla de hierro en términos de material revela las poderosas cualidades que tiene como escudo y protector…” 

Si pudiéramos considerar que los impactos no físicos de las fuerzas como la gravedad o el magnetismo de una manera conceptual, los objetos de nuestro día a día de igual manera ejercen fuerza no física hacia nosotros debido a su relación hacia nuestras memorias y las representaciones visibles de nuestras decisiones, identidades y valores.  Y tal vez aún mas significativamente la conceptualización de la fuerza que ejercen las fuerzas no físicas hacia nosotros podrían ser pensadas en términos de gravedad o magnetismo que nos jala o empuja en respecto a ideologías y sistemas invisibles. “yo creo que hay sistemas universales de ingeniería, espiritualidad, y acciones prácticas, todos estos sistemas son útiles, funcionales y todos las necesitamos,” dice Perlasca. “Compartimos la necesidad de creer en alguna entidad, la necesidad de estabilidad, la necesidad de refugio, la necesidad de nutrición, la necesidad de aferrarse a algo más grade que uno mismo, y la necesidad de ser parte de una comunidad.” 

Aunque la física ofrece una de las nociones más fundamentales de este fenómeno, el uso y la comprensión más comunes de un campo de fuerza proceden del género de la ciencia ficción, donde el concepto básico de la física se aplica de forma más imaginativa. Escritores y artistas han especulado la creación sintética de un campo de fuerza a través de la tecnología o algún individuo o manifestándolo en existencia. La idea básica seria la creación de una barrera ya sea visible o invisible, no es tanto un fenómeno natural, más bien, es la intención de crear una desviación de una energía externa o de desintegrar objetos que se aproximen. También pueden usarse para esconder o protegerse a sí mismo o a algo más, estas proveen la capacidad y el espacio para darle sustento a la vida en lugares inhabitables. 

Un punto de conexión entre la idea de un campo de fuerza en la ciencia ficción y la practica artística de Perlasca es a través de procesos de puntos específicos en cuanto a cultura en cuestión de tartar de entender lo inentendible. “Hubo un periodo de tiempo significativo que pasé en recuperación en el rancho de mi abuelo en Xicalango, Hidalgo, México, después de haber tenido un accidente de carro en el cual perdí mi memoria,” ella se acuerda. “Durante mi tiempo en el rancho, aprendí más acerca de la mágica selva y sus creaturas mitológicas… en la mitología náhuatl, ciertas mujeres son escogidas por el universe para tener poderes místicos. A través de un ritual de fuego, algunas de estas mujeres que han sido escogidas se corrupten y se transforman en Brujas, bolas de fuego que saltan y flotan sobre el dosel de la selva. Las Brujas viajan de pueblito en pueblito buscando sangre humana, la cual necesitan para sobrevivir… una herencia eterna del pasado, las Brujas son creaturas cambia formas que viven entre nosotros sin ser detectadas… Lo que vine entendiendo es que la malicia en dichos mitos no es necesariamente localizada externamente. Todos los individuos tienen la capacidad de incorporar o de heredar tal malicia… o resentimiento de casar por sangre de las Brujas si no son conscientes de sus propias inseguridades.” Otro punto de conexión entre la idea de un campo de fuerza en la ciencia ficción y la practica artística de Perlasca es la exploración de posibles aplicaciones de la tecnología para diseñar un future alterno. Una de las tecnologías que Perlasca ha investigado es la impresora 3D de barro como una analogía para creaciones hechas por humanos. Ella explica que, “la impresora 3D de barro y su proceso innato opera tanto en forma literal como metafórica construyendo bloques para trabajo futuro. Es con respeto y valentía que acepto mi pasado y tomo una decisión consciente de construir mi future basado en viejas tradiciones. 

Diseñando valientemente nuestro propio futuro y en parte respetuosamente aceptando tradiciones heredadas, provee una conexión a una tercera perspectiva a los campos de fuerza. En las ciencias sociales, la práctica del análisis del campo de fuerza investiga las fuerzas sociales que pueden ayudar u obstaculizar el progreso en una relación con una meta. El psicólogo social Kurt Lewin desarrollo un concepto para poder entender la multitud de fuerzas en un ambiente en un punto y tiempo en particular. Este ambiente puede ser entendido como una red dinámica de influencias al superponer las conciencias psicológicas individuales y las de grupos sociales. La ansiedad, las metas, los ideales, los estados de ánimo, los motivos, las necesidades y los valores son ejemplos de factores potenciales que podrían comprometer o dañar “el campo” individual o de un grupo de personas. De acuerdo con Lewin, cuando un “campo” experimenta un cambio debido a la exposición a estímulos externos, el impacto resultante de la “la zona limite” conduce a una cierta noción de progresión o regresión 

“A través de mi trabajo,” Perlasca explica, “yo celebro el amor y cariño que le tengo a mi familia, por mi educación mexicana, por los paisajes de mi niñez, y por los colores y la cultura que me rodeaban ahora y en el are de la frontera del Paso del Norte de El Paso y Cd. Juárez. También recuerdo las regiones en donde mis antepasados han vivido en mi Espíritu, a pesar de que nunca he visitado en persona. Toda esa información, toda la data que ha sido cargada a mi sistema aun antes de que yo naciera”. Este pasado lleno de abundantes texturas ha servido de inspiración para Perlasca, también como punto de origen de adornos en su trabajo que consciente o inconscientemente han estimulado sus inspiraciones. “La Mayólica y Talavera han servido como punto de honor y prestigio a través de la historia de cerámica mexicana, mi trabajo se aleja de los colores convencionales y diseños auténticos encontrados en la mayólica al utilizar mi propia simbología en mis vasijas, en vez de utilizar diseños tradicionales que son más saturados.”

Tomando un momento para para cambiar nuestra perspectiva de la artista a la región, también podemos aplicar el análisis de campo de fuerza a la frontera del Paso del Norte como otra forma de explorar los temas en la práctica artística de Perlasca. Como producto del ambiente, artificialmente polarizado por la creación sintética de la frontera de México y Estados Unidos, “el campo” de la artista está constantemente interactuando con elementos de esta “zona borde” (y la relación de la fuerza cultural, económica, y política). Tomando en cuenta estas múltiples experiencias progreso y regreso simultáneamente, el trabajo de Perlasca resulta en entre-medio misterioso y nace una nueva cultura.  “Yo celebro a la gente, los lugares y la cultura que mi familia ha habitado a través de la narrativa de nuestra historia en tiempo linear,” ella dice. “No solamente responde a la estética del pasado, También responde profundamente a el tiempo en el que yo vivo, el ambiente que me rodea y el future que yo veo para las generaciones que vienen… Yo fui criada católica, y aun así tengo una conexión particular y me atraen las figuras e ídolos paganos y Mesoamericanos. A través de lo largo de mi vida muchas creaturas y personajes de este tipo han sido manifestados como oraciones para la felicidad y seguridad de futuros alternos.” Y así uno podría considerar que las complejas instalaciones que Perlasca crea en la galería son como una fusión de diferentes conceptos y materiales que nos alientan a imaginar posibles futuros alternos que revelan ciertos aspectos sociales que se viven en la región de “la zona fronteriza “entre Estados Unidos y México. 

Mientras Perlasca fue creando su trabajo para la exhibición de “Campos de Fuerza/ Force Fields” en el Museo de Roswell, dos estudiantes de La Universidad de Texas en El Paso tomaron el tiempo para reflexionar sobre su nuevo trabajo. Hanna Coats, quien entrevisto a Perlasca, reflexiono que “Perlasca es una artista Mexicoamericana, que a la vez tiene raíces italianas y españolas, ella describe su arte como una forma de ‘celebrar su identidad peculiar’ no solamente por su identidad multicultural, y también como persona. Perlasca se inspira en la naturaleza, los paisajes, a menudo incluyendo plantas en sus instalaciones. Cuando niña, Perlasca pasaba tiempo en el rancho de su abuelo en medio de la selva en México, y las plantas que usa le recuerdan las plantas de la selva y a plantas domésticas.” Otra estudiante, Renette Rodriguez, descríes su encuentro al ver el nuevo trabajo de Perlasca: “A primera vista, me impresiona la estética de los materiales, el estambre de terciopelo, la arcilla de hierro, la madera, la piel y otros materiales… el trabajo de Perlasca ha sido inspirado por sus raíces y el uso de materiales lo complementan y hacen conexión con ellas. Me llama la atención la manera en que ella comparte parte de su vida y el ambiente en el que vive. Me gusta la idea que genera en mí y como eso me estimula a conectarme con mi propia cultura.” 

Perlasca vive con sus tres hijos en la región Paso del Norte, compuesta por El Paso TX, en los Estados Unidos y Cd Juárez, Chihuahua, en México. Perlasca se ha aventurado en proyectos personales como ser la gerente de rancho por dos años en la Hacienda de su abuelo en Xicalango en medio de la selva montañosa de la Huasteca, en el corazón del estado de Hidalgo en México. Recibió su licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Cerámica y Metales en La Universidad de Texas en El Paso (UTEP) en el 2018 y Maestría en Artes Plásticas Mixtas en La Universidad del Estado de Nuevo México en Las Cruces en el 2022. Perlasca ha tenido el privilegio de sostener la posición de directora de Estudiantes en Grande para el término del 2021 al 2023 de NCECA Consejo Nacional de Educación para las Artes Plásticas de Cerámica en Estados Unidos. Actualmente Dina Perlasca es Profesora de Cerámica y Diseño Básico en La Universidad de Texas en El Paso, (UTEP) y en La Universidad del Este de Nuevo México, en Portales NM (ENMU).  

Perlasca mantiene una práctica de estudio activa en su estudio en Bravo Estudios en el edificio de Investigación Interdisciplinaria en la Universidad de Texas en El Paso. Ella constantemente expone su arte nacionalmente y dentro de su región. El trabajo de Perlasca ha sido incluido en exhibiciones en California, Nuevo México, Ohio y Texas. Ella fue artista en residencia en la Primaria de La Unión en Sunland Park, Nuevo México y ha sido presidenta de La Colectiva de Barro Virtual desde el 2021. Las exhibiciones individuales de Perlasca incluyen Under My Skin / Bajo mi Piel en la Universidad de Texas en El Paso en La Galería de Cristal / Glass Gallery en el 2018 y Hybrid / Hibrido en El Museo de la Universidad de El Estado de Nuevo México en el 2021. 

La exhibición de “Campos de Fuerza / Force Fields,” es la primera exposición individual de Perlasca en el Museo de Roswell NM después de haber recibido su Maestría en Artes Plásticas. Habrá oportunidad para los visitantes y platicar sobre sus conceptos y materiales que ella ha trabajado en el curso del fin de semana de la apertura de su exhibición, del 16 al 18 de junio del 2023, empezando con una plática artística a las 5:30 el viernes 16 de junio en el Auditorio Patricia Lubben en El Museo de Roswell, seguido por una recepción en la galería. Para más información sobre la artista, visite dinaperlasca.com

IMG_9607
IMG_9619

Imagen de arriba: Dina Perlasca, Muerte por Patetismo, 2023, Arcilla Impresa en 3D, Arcilla de Hierro, Terracotta, Chapa de Terracota, Porcelana, Esmaltado, Madera, Papel Maché, Pintura de Casa, Pelaje, Cortesía de la Artista.


Imagen de abajo: Dina Perlasca, Dentro de las paredes del jardin, 2023, Estambre de Terciopelo, Arcilla de Hierro, Terracotta, Chapa de Terracota, Madera, Piel, Papel Maché, Pintura de Casa, Tela de Chaquira, Cortesía de la Artista.

/small>